



Se corrigen algunas de las geometrías de planta para conseguir un conjunto más ordenado.
Se homogeneiza el desarrollo de algunos usos no contemplados en etapas previas (administración de las salas de exposiciones, salas anexas de servidumbre de los auditorios, guardería).
Se completa la definición del hostal, dotando cada una de las torres con salas comunes y espacios abiertos sobre la vista de la desembocadura del Duero.
Se apuntan soluciones constructivas que tienen que ver con rasgos relevantes de ciertos espacios: la zona de ocio, concebida como un espacio diáfano relacionado con los espacios libres circundantes, que los usuarios colonizan apoyándose en especializaciones de elementos fijos, como el encuentro entre suelos y cerramientos; las galerías de vidrio del hostal, orientadas al norte, que acogen usos estanciales en ciertos puntos; las pasarelas que recorren y comunican las salas de exposiciones, visibles al exterior como una veta transparente en el volumen general opaco de piedra.